Único Taller con metodología holística para aprender Inglés en Mar del Plata basado en el poder de la música, canciones, rimas y cuentos. Consultá para mas detalles de los cursos de un encuentro semanal.
"El único y esencial objetivo de la educación consiste en ayudar a la persona a convertirse en un ser humano tan plenamente humano como puede ser". (Lawrence Kubie)
Contacto:
Cel: 15.595.1532
Facebook: Vanessa Ponce (Little Hands English)
Email: vanessa.ponce@allmethod.com
Facebook: Vanessa Ponce (Little Hands English)
Email: vanessa.ponce@allmethod.com
Aprendizaje de Inglés en la pre-escolaridad
Hay muy buenas razones para que a un niño en edad temprana sea introducido a una lengua extranjera. Fonológicamente hablando, el primer año de vida es el ideal para que grave en su cabecita la pronunciación de dos o más idiomas. Desde el nacimiento hasta los tres o cuatro años es el momento en que las estructuras gramaticales de una o más lenguas parecen instalarse en el cerebro. Basta con tener una conversación con un niño de tres años para comprobar que, salvo contadas excepciones, estos dominan estructuras sofisticadas que un adulto encuentra muy dificultoso aprender.
Según diversas investigaciones parecería que, después de los 3 o 4 años de edad el cerebro del niño atraviesa por una “poda” neuronal. Este proceso cerraría ventanas de oportunidad que habrían permitido a un bebé a aprender un segundo idioma con similar facilidad que lo ha hecho con su lengua madre. Aparentemente, con cada vela adicional sobre la torta de cumpleaños, distintas ventanas de oportunidad se van cerrando, privando al infante, de esta manera a que aprenda una nueva lengua con la facilidad con la que aprendió el idioma de sus padres, naturalmente y sin esfuerzo consciente.
Debido a esta aparente disminución de potenciales naturales, lo ideal es que la rica experiencia de introducir una lengua extranjera a un niño le sea dada en su primera infancia ya que el esfuerzo cognitivo de este estimulante aprendizaje iría en aumento a medida que pasa el tiempo y el niño se acerca a la pubertad.
Afortunadamente, si los primeros tres años de vida ya pasaron, el niño aún tiene condiciones naturales para este aprendizaje. Los niños de entre cuatro y 6 años de edad tienen un enorme potencial como aprendices de un segundo o tercer idiomas. Por cierto, parece que ellos están viviendo un período en el cual varias ventanas de aprendizaje están abiertas aún. Esto implica que pueden incorporar estructuras de un nuevo idioma inconscientemente, y por eso con relativa facilidad.
Además de este factor que facilitaría el aprendizaje de la gramática de un nuevo idioma, los niños a partir de los 4 años comienzan a desarrollar otra habilidad que iría en aumento hasta la adultez: la memoria. Esta poderosa herramienta permite que el niño se convierta en un infinito mundo de imaginación, conocimiento, habilidad, recuerdos y palabras. Las palabras - herramientas que representan conceptos - se aprenden a través de la memorización ya que no hay relación entre ellas y el significado que se les da. En este sentido, el niño en edad pre-escolar, tiene la habilidad de recibir las palabras como gotas de lluvia que caen sobre sí: las comprende a todas, algunas las pierde y otras quedan con él, generalmente, para siempre.
Ahora bien, como maestros o padres podemos colaborar para que durante las clases de inglés sea aprovechado el potencial que tienen nuestros pequeños genios de la lingüística. Puede ocurrir que estas clases se caractericen por enseñar en pequeño, o sea, listas de palabras – partes del cuerpo, animales y colores – estas son presentadas en canciones o rimas con oraciones cuya simplicidad gramatical es la característica más notable. Los papás se encuentran muy felices al comprobar que sus retoños dicen palabras sueltas o entonan una simple melodía que acompañan con palabras, a veces, incomprensibles para ellos aunque conozcan la segunda lengua. Cuando los cursos están compuestos de esta simple estrategia – la enseñanza de palabras y estructuras simples – estaríamos desperdiciando el gran potencial que los investigadores dicen tener nuestros infantes. Lo ideal sería presentarles la riqueza de estructuras presente en el inglés de las conversaciones cotidianas para que entren por las ventanas de oportunidad aún abiertas en el cerebro. Estas, una vez allí, difícilmente escapen aunque el niño suspenda la exposición al idioma por algún tiempo.
La manera natural y amena de que maestros y padres puedan facilitar esta tarea se puede lograr a través de cuentos ricos en vocabulario y estructuras gramaticales. Esta abundancia lingüística está presentada en el contexto de la historia – lo que facilita la comprensión global de la misma - y a través de frases que se repiten una y otra vez que le permiten al niño absorber las mismas sin mayor esfuerzo y mucha diversión. Las canciones, poemas y rimas divertidas son siempre bienvenidas, pero es conveniente que ellas también sean la fuente de una exposición variada de estructuras y vocabulario. Además, igual que los cuentos, es beneficioso que se presenten a repetición, ya que esta sería la forma en que lo que entra por las ventanas quede tras las mismas.
Resumiendo, los niños sacan buen provecho de la riqueza lingüística de los idiomas si esta es presentada holísticamente – con abundancia de estructuras – a través de la repetición, en contextos lúdicos, donde además el movimiento físico sea protagonista y un medio para que el niño pueda demostrar lo que sabe. Se debe tener paciencia ya que lo que pueda producir verbalmente es enormemente inferior a lo que comprende. Finalmente, es bueno tener en cuenta que cada niño sigue su propio ritmo de aprendizaje y que las comparaciones no son convenientes. ¿Acaso nosotros los adultos comparamos a diario nuestra producción con la de un Einstein o un Mozart? Por cierto si no lo hacemos con nosotros mismos ¿por qué hacerlo con nuestros hijos y alumnos?
Por comentarios, consultas y fuentes de investigación no dejes de escribirme o llamarme.
María Marta Suárez
mms@allmethod.com
www.allmethod.com
Tel: 4866 3767
Fuente: http://www.welcometoenglishandfun.com/articles.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario